Ahora gracias a las avanzadas técnicas de criopreservación, la ciencia hace posible que preserves tu fertilidad sin que el paso del tiempo corra en tu contra.
En esta primera consulta se lleva a cabo la evaluación de la mujer, se realizan pruebas diagnósticas y análisis auxiliares que permitirán elaborar el plan de trabajo personalizado.
Los óvulos recuperados en la aspiración son evaluados y clasificados según su grado de madurez. Sólo los óvulos maduros son seleccionados para ser criopreservados.
Se realiza mediante la técnica de vitrificación en donde se colocan los óvulos seleccionados en una solución crioprotectora, se congelan en nitrógeno líquido a -196°C y se almacenan en tanques de criopreservación hasta su uso.
El tiempo de estimulación hormonal depende de cada paciente pero en promedio son alrededor de 10 días. Durante los días de estimulación se realiza un control ecográfico del crecimiento folicular que determinará la duración exacta del tratamiento hormonal.
La estimulación hormonal si podría generar algún tipo de malestar pero estos son leves y muy parecidos a aquellos que se manifiestan con la menstruación.
No hay una edad límite para optar por la criopreservación de óvulos. Sin embargo, se recomienda hacerlo antes de los 35 años; momento en que normalmente la reserva ovárica es óptima, los óvulos son de mejor calidad y hay menos probabilidades de que los óvulos presenten alteraciones cromosómicas que son causa de fallos de implantación, abortos espontáneos y algunos síndromes cromosómicos.
El número de óvulos recomendado depende directamente de la edad de la mujer. A mayor edad al momento de la congelación, el número de óvulos a congelar necesario para lograr un tratamiento de reproducción asistida exitoso en el futuro, será también mayor.