Si bien existen muchas opciones de tratamientos para la infertilidad femenina, a veces la donación de óvulos es la mejor elección para una mujer o pareja que desean tener un bebé a través de los servicios de reproducción asistida.
Para conocer más sobre qué es la ovodonación y cómo se lleva a cabo, continúa leyendo el siguiente artículo que tenemos para ti aquí en la Clínica Inmater.
La ovodonación o la donación de óvulos es un acto altruista en el que una mujer joven y sana decide donar parte de sus óvulos a una clínica de reproducción asistida o a un banco de óvulos para que así otras mujeres o parejas con problemas de fertilidad puedan tener la oportunidad de lograr el embarazo tan deseado.
En estos casos, la técnica reproductiva utilizada cuando se usan óvulos de donantes es la fecundación in vitro (FIV). La FIV con óvulos de donantes es una solución alternativa no solo para mujeres infértiles o que no tienen ovarios, sino también para aquellas que poseen una baja reserva ovárica debido a la edad o una insuficiencia ovárica prematura. De la misma manera, es una opción elegida por muchas mujeres cuyos óvulos tienen alteraciones genéticas que podrían ser heredadas.
Cuando hablamos de la ovodonación, es un proceso que se divide en dos partes:
Para que una mujer pueda donar sus óvulos, debe cumplir con una serie de requisitos:
Adicionalmente, la donante de óvulos debe tener claro que la donación es un acto voluntario y se realizará anónimamente. En ningún momento conocerá a la mujer, pareja receptora o al niño.
El proceso que tendrá que pasar la donante consta principalmente de las siguientes fases:
Aproximadamente dos semanas después de la punción folicular, la donante volverá a presentar la menstruación, la cual marcará el final del ciclo de donación y el inicio de su nuevo ciclo menstrual. La mayoría de las donantes informan que el proceso de ovulación es una experiencia positiva porque los riesgos son pocos y la satisfacción de ayudar a otras mujeres es gratificante.
Te interesará: ¿Cómo saber si soy infértil o no?
Si una mujer está buscando quedar embarazada y opta por la ovodonación, es recomendable seguir los pasos citados a continuación:
Finalmente, es importante enfatizar que, en caso la paciente quede embarazada, la gestación no diferirá de un embarazo logrado naturalmente o mediante otro tratamiento de reproducción asistida.
La calidad y cantidad de óvulos de una mujer disminuye a medida que aumenta su edad, lo cual provoca que su potencial reproductivo también recaiga. Esta disminución en la fertilidad se acentúa a partir de los 35 años. Por lo tanto, el uso de óvulos de donantes mejora la probabilidad de embarazo, especialmente si la mujer ya pasa la edad descrita.
Visítanos y conversa con nosotros para saber qué tratamiento o procedimientos serían los mejores para ti.
En Inmater, encontrarás los mejores tratamientos de reproducción asistida. Reserva una cita con alguno de nuestros médicos para conocer tus necesidades y saber qué tratamiento se adapta mejor a ti.